Historia de Euskal Etxea de Madrid

Fundación

Tras la preparación de los estatutos, el 5 de Febrero de 1979 se procedió a la constitución formal de la nueva Euskal Etxea-Hogar Vasco de Madrid, siendo reconocida la licitud de la entidad el 14 de Marzo del mismo año por el Gobierno Civil de Madrid, que procedió a visar sus estatutos y a inscribirla en el Registro Provincial de Asociaciones de Madrid con el número 3472

Entre los objetivos fijados en los estatutos se establecía: la promoción de un mayor conocimiento del País Vasco en Madrid, fomentando las relaciones cordiales con sus vecinos y colaborando en actividades culturales; la creación de lazos de amistad y confraternidad entre sus asociados, mediante actos culturales y recreativos de carácter colectivo, excursiones, etc.; la celebración de conferencias y coloquios; el fomento y la divulgación del Euskera; el fomento del folclore vasco y demás manifestaciones de la cultura vasca; la realización de proyecciones cinematográficas, representaciones teatrales y conciertos, fomentando la creación de grupos de asociados aficionados a estas artes; el mantenimiento de un servicio digno de biblioteca; el facilitar la práctica de deportes entre los asociados creando secciones y equipos; promover la mutua ayuda entre los asociados, y orientar y en su caso ayudar a los vascos y originarios de Euskal Herria en Madrid; el mantener servicios dignos de restaurante, bar, y elementos legales de juego y recreo; la publicación de hojas y boletín informativos.

En reunión celebrada el 19 de abril de 1979, una vez aprobados los Estatutos y registrada formalmente la Sociedad, se acordó constituir la primera Junta Directiva provisional, y cumplir los requisitos exigidos por la Administración a efectos legales. Jon Goitia Sarria fue elegido Presidente de esta Junta provisional, constituida por 16 miembros.

La Nueva Sede

En el mes de mayo de 1978, Anton Olarrea informó a la Junta de la Hermandad de San Miguel de Aralar de la existencia de un finca ubicada en el número 3 de la calle de Jovellanos que estaba en venta y que podría cumplir con las condiciones requeridas para ser la sede de la Euskal Etxea, que entonces estaba todavía en proyecto. Para financiar la compra de esta finca, el Secretario de la Hermandad de San Miguel de Aralar, Pedro Aramburu, entró en contacto con la Cajas de Ahorro Vascas, a fin de interesarlas en la compra del edificio ubicado en la calle de Jovellanos 3, de Madrid, y en su cesión para sede del proyectado Hogar Vasco de Madrid- Euskal Etxea.

La propuesta fue aceptada por las Cajas, y en Noviembre de 1978 adquirieron el edificio (2.000 metros cuadrados útiles en seis plantas.. En el transcurso del año 1980 la Cajas de Ahorro Vascas encargaron a un arquitecto el desarrollo del proyecto de rehabilitación del edificio de Jovellanos 3, y en el mes de Marzo de 1981 presentaron en el Ayuntamiento de Madrid la solicitud de la autorización para realizar las obras de rehabilitación del edificio, de acuerdo con el proyecto preparado al efecto.

Las obras de rehabilitación se iniciaron a principios del mes de Julio de 1981, bajo la dirección del arquitecto Anton Yeregui, siendo realizadas por el constructor Angel Macazaga. El día 28 de Junio de 1982 se firmaron en Vitoria los contratos entre la Federación de Cajas Vascas y el Hogar Vasco de Madrid- Euskal Etxea para la cesión del edificio de Jovellanos 3, con la finalidad de utilizarlo como sede de éste, anunciando su inauguración para el día 1 de Octubre. El acuerdo contemplaba la reserva por las Cajas de Ahorro de la primera planta para la ubicación de un restaurante, quedando el resto del edificio a disposición de Euskal Etxea, que se debía hacer cargo de los gastos de mantenimiento del mismo.

Acto inaugural

La inauguración oficial de la nueva sede de Euskal Etxea tuvo lugar el día 1 de Octubre de 1982, continuando los días 2 y 3 de Octubre los actos organizados con motivo de la misma. Asistieron a la inauguración el Lehendakari del Gobierno Vasco, Carlos Garaikoetxea, el Alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, el Presidente del Parlamento Vasco, Juan José Pujana, el Consejero de Cultura del Gobierno Vasco Ramón Labayen, representantes de las Cajas de Ahorro, directivos y socios de Euskal Etxea, miembros destacados de la colonia vasca en Madrid, políticos, artistas, etc. Después de las palabras que pronunciaron en el Salón de Actos la Presidenta de la Federación de Cajas de Ahorro Vasco Navarras, Mercedes Villacián, el Presidente de Euskal Etxea, Jon Goitia, el Alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, y el Lehendakari del Gobierno Vaso Carlos Garaikoetxea, se procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa de la inauguración de la nueva sede, colocada en el vestíbulo de acceso a la misma. Finalizada esta primera parte del acto, se procedió a inaugurar la exposición de cuadros de pintores vascos, cedidos para el acto por las Cajas de Ahorro Vascas de sus fondos pictóricos, y el restaurante de Irizar sirvió unos aperitivos a los invitados y socios. Seguidamente las Cajas de Ahorro Vascas ofrecieron en el teatro de la Zarzuela un concierto del Orfeón Donostiarra y la Orquesta Sinfónica de Madrid. El día 2 de Octubre, se celebró un almuerzo en el restaurante del Hotel Victoria, ofrecida por los socios del Hogar Vasco al Lehendakari del Gobierno Vasco, Carlos Garaikoetxea, al que asistieron éste y varios miembros de su gobierno. Se cerraron los actos con una Misa solemne celebrada el día 3 de Octubre, a las 12 h, en la Iglesia de San Ignacio de los Vascos, en memoria de los socios fallecidos.

Las Cajas de Ahorro prepararon -también con motivo de la inauguración- un libro, que comenzaba con una presentación de Mercedes Villacián y terminaba con el catálogo de las obras aportadas por las Cajas para la exposición organizada con motivo de la inauguración de la nueva sede de Euskal Etxea, incluyendo además un documentado trabajo de Juan Antonio Garmendia Elosegui, sobre la presencia de vascos en Madrid y la trayectoria de las entidades vascas que existen en esta capital.

La nueva sede se abrió al uso de los socios, de modo progresivo, a partir del día 4 de Octubre de 1982, comenzando a desarrollarse en ella las actividades que hasta entonces venían haciéndose en los locales de la Hermandad de San Miguel de Aralar, cuyos socios habían pasado a serlo del Hogar Vasco - Euskal Etxea al disolverse aquélla.

XXV Aniversario de la sede actual

En octubre de 2007 conmemoramos el XXV aniversario de la inauguración de nuestra sede actual en Jovellanos, 3. Con tal motivo, a lo largo de la primera semana de octubre tuvieron lugar los siguientes actos:

-Se iniciaron las celebraciones el día 1 de octubre, con la inauguración de una exposición conmemorativa en la Sala de Exposiciones de Euskal Etxea; la exposición consistía en una serie de paneles, mostrando los hitos y realizaciones más relevantes de Euskal Etxea a lo largo de los veinticinco años, con descripción, fotos y reproducción de las firmas estampadas en el libro de honor de la entidad. Se habilitó también una sala audio-visual, en la que se proyectaba un vídeo con entrevistas realizadas al actual presidente y a los expresidentes. Después de la inauguración de la exposición, que permaneció abierta todo el mes de octubre, se ofreció a los asistentes un ágape en el Txoko - Taberna de Euskal Etxea.

-El 2 de octubre, los presidentes de las tres Cajas Vascas (propietarias del edificio), D. Xavier de Irala, D. Gregorio Rojo y D. Carlos Etxepare, visitaron nuestra sede, asistiendo también a la recepción el delegado del Gobierno Vasco en Madrid, D. Peio Caballero, y el director de relaciones del Gobierno Vasco con las entidades vascas ubicadas fuera de Euskadi, D. Josu Legarreta, todos ellos recibidos a los sones del txistu y a los que se les brindó un aurresku de honor. En el acto se descubrió una placa conmemorativa del XXV aniversario. A continuación tuvo lugar en el Teatro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, organizado y sufragado por las Cajas Vascas, un concierto a cargo de la soprano vasca Ainoa Arteta y el tenor madrileño Luís Dámaso, acompañados al piano por Rubén Fernández Aguirre. Finalizado el concierto se ofreció a los invitados un cóctel en el Salón de Columnas del mismo Círculo de Bellas Artes.

-El 3 de octubre, en el salón de actos de nuestra sede, nuestra directiva Maritxu Abaitua disertó sobre ''El caserío vasco tradicional'', contando con una nutrida asistencia de público.

-El 4 de octubre se celebró una conferencia de Juan Ignacio de Uría, ''Evocación histórica de la Bascongada'', ofrecida por la Delegación de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País como una colaboración de la misma a los actos organizados con motivo del 25 aniversario.

-El día 5 de octubre se celebró por la mañana en la Sala de Juntas de Euskal Etxea, y como una contribución testimonial a las celebraciones del XXV aniversario, la reunión de la Junta Directiva de la Federación de Casas Regionales de Madrid, que contó con la presencia de Doña Sandra de Lorite, Concejal Delegada de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid y de su Director General, Don Víctor García Segador. Después de la reunión se ofreció un ágape a los miembros de esta Junta, que visitaron también la exposición ''25 años de Euskal Etxea de Madrid''. En este mismo día, por la tarde, se proyectó en el salón de actos de Euskal Etxea un DVD con el resumen de las actividades más relevantes de Euskal Etxea en los 25 años.

-El 6 de octubre por la mañana se celebró un festival infantil, dedicado a los niños de Euskal Etxea, con actividades interactivas, canciones y juegos, dirigidas por 3 monitores. También se contó con la animación de Aitor Koteron con su acordeón y acompañamiento de los panderos de Eneko Bilbao y José Ramón Arrigían.

-El 7 de octubre se celebró en la iglesia de la Congregación de Naturales y Originarios de las Provincias Vascongadas, una solemne misa de acción de gracias por estos 25 años de Euskal Etxea, con asistencia de socios de Euskal Etxea y de la Congregación, que llenaron la iglesia La misa estuvo presidida por el obispo auxiliar de Bilbao y encargado de la atención a las migraciones, Don Karmelo Etxenagusia; la ceremonia contó con la participación de los txistularis de Euskal Etxea, que acompañaron al aurresku bailado. A continuación y en un restaurante cercano se celebró una comida de confraternización de los socios, con animación de txistularis, acordeón, pandero y armónica, con lo que se puso el punto final a la semana de celebraciones.

Socios

La base inicial de los socios del Euskal Etxea-Hogar Vasco, la constituyeron los socios de la Hermandad de San Miguel de Aralar- Euskal Etxea, que pasaron a integrarse en aquélla al disolverse ésta.

Desde el primer momento existió la preocupación de extender esta base, a medida que había posibilidades de ofertar a los socios mayores prestaciones, una vez que estuviera disponible la nueva sede de Jovellanos 3. Para esto, en la primavera de 1982 se elaboró un plan formal de captación de nuevos socios, que preveía pasar de los 640 socios existentes en Mayo de 1982 a los 2000 socios en el siguiente año.

La realidad superó a las expectativas, pues el efecto provocado por la inauguración de la nueva sede hizo que para finales del año 1982 ya se alcanzara la cifra de 2600 socios. En octubre de 1986 el número de socios registrados alcanzaba la cifra de 3177; en los años siguientes el número de socios experimentó ligeras variaciones, estando estabilizado desde finales de los años noventa en torno a los 2200/2.300 socios. A finales de 2007 el número de socios era de 2.255.

Socios de Honor

  • Pablo Sorozabal Mariezkurrena [ 22 de noviembre de 1985 ]
  • José Miguel de Barandiaran [ 28 de enero de 1987 ]
  • Angel Suquia Goicoechea [ 29 de enero de 1987 ]
  • Julio Caro Baroja [ 8 de octubre de 1987 ]
  • José Luis Pinillos Díez [ 26 de mayo de 1988 ]
  • Jean Haritschelhar Duhalde [ 16 de noviembre de 1999 ]
  • Javier de Sagastizabal [ 13 de septiembre de 2000 ]
  • Francisco Fernández de Jauregui Ramírez (26 de septiembre de 2001)
  • Xabier de Irala Estévez (1 de julio de 2013)